| Cursos On Line | Maquinaria | Empresas | Video | Instrumentos  
Síguenos:      Facebook     Twitter     Youtube
 

 
 Toda la agricultura chilena en internet  
gricultura chilena en internet  

    PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL OLIVAR  (Apartados del 2.2 al 3.)

1. PLAGAS

    1.1. MOSCA DEL OLIVO (Dacus oleae)

    1.2. BARRENILLO (Phoeotribus scarabeoides)

    1.3. PRAYS DEL OLIVO (Prays oleae)

    1.4. ALGODÓN DEL OLIVO (Euphyllura olivina)

    1.5. COCHINILLA DE LA TIZNE (Saissetia oleae)

2. ENFERMEDADES

    2.1. REPILO DEL OLIVO (Cycloconium oleaginym Cas.)

    2.2. ACEITUNA JABONOSA (Gloeosporium olivarum)

    2.3. ESCUDETE (Macrophoma dalmática)

    2.4. TUBERCULOSIS DEL OLIVO (Pseudomonas savastonoi)

3. BIBLIOGRAFÍA

 

          2.2. ACEITUNA JABONOSA (Gloeosporium olivarum)

Es un hongo Deuteromiceto que ataca fundamentalmente al fruto aunque en algunas ocasiones también puede aparecer en hojas, madera y brotes.

La invasión de Gloeosporium se suele producir alrededor del mes de septiembre. Los primeros síntomas se manifiestan mediante una mancha ocre aceitosa alrededor del punto de entrada de la infección, produciendo después conidias de color rosa, en zonas concéntricas. La infección por tanto puede producirse en frutos aún verdes o cuando cambian de color y en momentos cercanos a la madurez, en función de la variedad.

Se trata de un daño típico de años lluviosos, pues el hongo para desarrollarse necesita de una humedad relativa superior al 90 % y una temperatura alrededor de 25º C, aunque a temperaturas inferiores también se producen daños.

La germinación del hongo es muy rápida y puede completar su ciclo, en condiciones óptimas, en un máximo de 10 días. Pasa el invierno en los frutos caídos al suelo, provocando reinfecciones al año siguiente en el momento que se den las condiciones óptimas.

            A) DAÑOS. 

Tras la infección de los frutos, en las manchas provocadas aparecen unas conidias que segregan una sustancia gelatinosa de color amarillento, inicialmente y pardo después. Las partes atacadas quedan acorchadas y el fruto se momifica, estropeándose la piel. Como consecuencia la aceituna se cae, baja el rendimiento notablemente y el aceite que se produce de estos frutos alcanza una acidez muy elevada.

            B) MEDIOS DE LUCHA.

Los productos cúpricos dan buenos resultados. El caldo bordelés al 2% o mezclas de oxicloruro de cobre al 37% más zineb al 15 % al 0,4 %, añadiendo mojante si el producto no lo lleva, son los más utilizados.

Los tratamientos son preventivos, de manera que cuando se prevea daño, se debe hacer un tratamiento en septiembre (combinado con algún otro para mosca, etc.) y repetir más adelante si hay lluvias o se trata de una zona endémica.

        2.3. ESCUDETE (Macrophoma dalmática)

Enfermedad que ataca a la aceituna, produciendo una mancha casi circular, oscura y de medio centímetro de diámetro, parecida a un escudete, de donde toma su nombre. Es típica de las aceitunas para verdeo, que al presentar estas lesiones las inutiliza para tal fin.

Las aceitunas toman a veces formas parecidas al Gloeosporium, pero las manchas se distinguen por la existencia de picnidios en forma de puntos negros, que no se confunden con los acérvulos de color rosa del Gloeosporium.

Desde el punto de vista de la calidad del aceite, los daños son los típicos de todas aquellas alteraciones que afectan a la pulpa o provocan caída de fruto, que siempre se traducen en acidez alta, sabores extraños y a veces dificultades en la elaboración.

Es una enfermedad poco extendida en general, pero si se presenta es una zona concreta o en años determinados, se recomienda actuar de la misma forma que con la aceituna jabonosa.

        2.4. TUBERCULOSIS DEL OLIVO (Pseudomonas savastonoi)

La tuberculosis está producida por una bacteria del orden de las Eubacteriales. Se trata de una alteración muy extendida en el olivar español y depende mucho de la sensibilidad varietal, entre otras causas.

La bacteria penetra en el olivo a través de heridas producidas generalmente por la poda, la recolección, el granizo o las heladas. Cuando se da alguna de estas circunstancias o la combinación de ellas y una variedad es sensible, la bacteria se extiende de un modo espectacular. La propagación se hace a través del agua de lluvia, los roces de las ramas por el viento, o los instrumentos de poda, principalmente.

            A) DAÑOS. 

La tuberculosis se caracteriza por la aparición de tumores que en un principio son pequeños, blandos, lisos y de color verde. Posteriormente se lignifican y endurecen presentando una superficie irregular, rugosa y agrietada. Su tamaño, una vez alcanzado el total desarrollo, es parecido al de una avellana, y pueden estar aislados o muy próximos unos a otros.

Cuando el ataque es fuerte puede provocar el debilitamiento y secado de muchas ramas atacadas, incluso el propio árbol. Los olivos atacados producen frutos de muy mala calidad, poca cosecha y con frecuencia la oliva cae al suelo por falta de nutrición. Los aceites obtenidos son de poco rendimiento y con sabores extraños.

            B) MEDIOS DE LUCHA.

Hay que tomar actitudes preventivas, pues una vez instalada la bacteria en el olivar, resulta complicado y caro eliminarla.

Para la recolección es preferible no utilizar medios traumáticos como el vareo, que produce muchas heridas. Por orden de interés estaría el vibrador, cuando se pueda, o el ordeño a mano ayudado de pequeños instrumentos no traumáticos.

Al efectuar la poda se deben dejar los olivos afectados para el final, evitando transmitir la bacteria a los árboles sanos. Los instrumentos de poda deben desinfectarse pasándolos por una llama o mediante su introducción en disoluciones concentradas de sulfato ferroso.

No se debe utilizar material vegetal para multiplicación, de plantaciones infectadas.

Un método eficaz es cortar y quemar en el mismo campo todas las ramas atacadas, preferiblemente en tiempo seco puesto que la humedad favorece la infección.

    3. BIBLIOGRAFÍA.

BARRANCO et all. 1998. Cultivo del olivo. Ed. Mundi-prensa. Madrid.

CIVANTOS, M. 1998. Sanidad del olivar. Vida Rural nº 70.

CUEVAS, J. 1998 (sin publicar). Guiones de Olivicultura. Universidad de Almería. Almería.

DE SABASTIÁN, R. Y CABALLERO, J.C. 1998. Gestión Agraria Integrada en olivar. Vida Rural nº 70.

M.A.P.A. 1990. Plagas y enfermedades del olivo. El Repilo del olivo. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Madrid.

RODRÍGUEZ, F. Y BALLESTER, A. 1990. Influencia de la sanidad vegetal en la calidad del aceite de oliva. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Madrid.

 

| Página Anterior |

 








abcAgro.com

abcAgro es un portal agrícola chileno que pertenece a Infoagro.com.

En abcAgro encontrará infinidad de documentos e información de acceso libre redactada por profesionales del Agro. 
  Canales     Empresa

| Quienes somos

| Contacto

| Prensa

| Promocione con nosotros
  Servicios

| Suscripción

| Colaborar
 
 
| Frutas
| Hortalizas
| Viticultura
| Forestales
| Cítricos
| Olivicultura
| Flores y ornamentales
| Cultivos anuales
| Aromáticos
| Fertilizantes y fitosanitarios
| Semillas y viveros
| Riego
| Maquinaria e implementos
| Agroindustria
| Industria auxiliar
| Agricultura alternativa
| Calidad, seguridad e higiene
| Logística y transportes
   
 
 
 
© infoagro.com - C/ Capitán Haya, 60, 28020, Madrid